
Autorregulación y autismo
Uno de los problemas más comunes que enfrentan las personas con autismo es la dificultad para la autorregulación de sus emociones y comportamientos. La autorregulación es la habilidad de controlar y regular nuestras emociones y comportamientos para adaptarnos a diferentes situaciones y entornos.
Hay varias causas posibles de la falta de autorregulación en el autismo. Una de ellas es la dificultad para procesar y comprender las emociones y los estímulos del entorno. Las personas con autismo pueden tener dificultad para interpretar las señales sociales y emocionales de otras personas, lo que puede llevar a respuestas inapropiadas o exageradas. También pueden tener dificultad para controlar sus impulsos y pueden tener problemas para adaptarse a cambios en su entorno o rutina.
Estrategias de mejora
Para mejorar la autorregulación en el autismo, es importante trabajar en varias áreas. Una de ellas es la comunicación y las habilidades sociales. Las terapias de lenguaje y la intervención temprana pueden ayudar a las personas con autismo a mejorar su capacidad para comprender y expresar sus propias emociones y para interpretar las emociones de los demás. También puede ser útil trabajar en la regulación emocional a través de técnicas de relajación y meditación.
Otra estrategia útil es proporcionar un entorno predecible y estructurado para las personas con autismo. Esto puede incluir la creación de un horario diario claro y la introducción de cambios de manera gradual para que la persona pueda adaptarse de manera más fácil. También puede ser útil proporcionar visuales y otros materiales de apoyo para ayudar a la persona a comprender y anticipar lo que sucederá a continuación.
Además, es importante trabajar con un terapeuta o profesional de la salud mental para ayudar a la persona a identificar y manejar sus emociones y comportamientos de manera efectiva. Esto puede incluir la terapia cognitivo-conductual o la terapia ocupacional, entre otras opciones.
En resumen, la autorregulación es un problema común en el autismo debido a la dificultad para procesar y comprender las emociones y el entorno. Al trabajar en la comunicación y las habilidades sociales, proporcionar un entorno predecible y estructurado se facilita que la persona tenga menos dificultades de autorregulación y mejore su desempeño.
Bibliografía
«Self-Regulation and Autism» de Autism Speaks: https://www.autismspeaks.org/self-regulation-and-autism
«Supporting Self-Regulation in Children with Autism» de the National Autism Association: https://nationalautismassociation.org/supporting-self-regulation-in-children-with-autism/
«Teaching Self-Regulation to Individuals with Autism Spectrum Disorder» de the National Professional Development Center on Autism Spectrum Disorder: https://autismpdc.fpg.unc.edu/teaching-self-regulation-individuals-autism-spectrum-disorder
«Self-Regulation in Children with Autism Spectrum Disorder» de the American Occupational Therapy Association: https://www.aota.org/Practice/Children-Youth/Self-Regulation-Children-Autism-Spectrum-Disorder.aspx