
Comunicación y lenguaje en niños con autismo
La Comunicación y el lenguaje es un aspecto básico en el desarrollo de cualquier niño o niña, es un intercambio de información y nos permite relacionarnos con el entorno y por supuesto también con las personas que nos rodean.
Podemos de comunicarnos con palabras, nos comunicamos de forma no verbal. Es decir, haciendo uso de nuestras expresiones, nuestros gestos, nuestra postura y en los tiempos que estamos viviendo, a través de nuestros ojos.
Expresión y comunicación
Es interesante poder distinguir entre expresión y comunicación, siendo la expresión la representación de una idea, sentimiento o deseo y teniendo el interés de querer transmitirlo a las personas que nos rodean. Si bien la comunicación es un intercambio de información, una proceso básico para el ser humano que se lleva a cabo utilizando unos sistemas de comunicación u otros.
Hay algunos factores que no debemos olvidar, y que facilitarán esta comunicación, repercutiendo positivamente en los niños con autismo y en sus compañeros.
En un aula en la que hay alumnos con necesidades especiales, es importante anticipar y utilizar el apoyo visual, estas dos estrategias entre otras que también pueden ser de utilidad, facilitarán la participación en el juego y actividades de todos los alumnos.
Es importante incorporar al aula en la que se cuente con alumnado con TEA dos recursos: anticipaciones y uso de apoyos visuales. Además puede resultar interesante estructurar el tiempo.
Podemos dar el apoyo que el niño o niña necesita, por ejemplo, explicando cómo se juega el juego a través del guion social, o el uso de apoyos que les permitan entender qué hacer, cuando secuenciamos las actividades y juegos.
El uso de los SAACS son un gran recurso para aquellos niños y niñas que no pueden lograr una comunicación oral fluida. Esto ayuda a su integración, su bienestar y su adquisición de independencia.
Áreas de mejora apostando por la comunicación y el lenguaje
Un niño o niña que pueda comunicarse bien y tenga el apoyo que necesita para hacerlo tendrá beneficios en múltiples áreas de desarrollo. Podrá mejorar su gestión emocional. Mejorará su autoestima y autoconcepto. Posibilitaremos su participación en el aula y mejoraremos su relación con sus iguales.
En definitiva, tenemos la obligación legal y moral de poner a disposición de los niños las herramientas y ajustes razonables necesarios para facilitar el desarrollo de la comunicación y lenguaje de todos los alumnos o usuarios, también si tienen autismo.