El autismo: ¿una discapacidad o una diferencia neurológica?
Aunque el autismo se considera una discapacidad en muchos países, existe un debate sobre si debería ser considerado como una discapacidad o una diferencia neurológica.
Por un lado, el autismo se considera una discapacidad debido a las dificultades que pueden enfrentar las personas con autismo en áreas como la comunicación, la interacción social y el aprendizaje. Estas dificultades pueden hacer que sea más difícil para las personas con autismo realizar tareas cotidianas, acceder a la educación y encontrar empleo.
Por otro lado, algunos argumentan que el autismo debería ser considerado como una diferencia neurológica en lugar de una discapacidad. Esto se debe a que las personas con autismo a menudo tienen habilidades y talentos únicos, como una gran memoria visual o una gran capacidad para concentrarse en una tarea durante un período prolongado de tiempo.
Además, el enfoque en considerar el autismo como una discapacidad a menudo se ha traducido en una falta de comprensión y aceptación de las personas con autismo. Esto ha llevado a políticas y programas que se centran en «curar» o «corregir» el autismo en lugar de proporcionar apoyo y recursos para ayudar a las personas con autismo a vivir plenamente.
En conclusión ¿es el autismo una discapacidad?
En conclusión, el autismo es un trastorno complejo que se caracteriza por dificultades en las habilidades sociales, de comunicación y comportamiento. Aunque se considera una discapacidad en muchos países, existe un debate sobre si debería ser considerado como una discapacidad o una diferencia neurológica. Es importante tener en cuenta que el enfoque en considerar el autismo como una discapacidad a menudo ha llevado a políticas y programas que se centran en «curar» o «corregir» el autismo en lugar de proporcionar apoyo y recursos para ayudar a las personas con autismo a vivir plenamente.
Referencias
- American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders, fifth edition (DSM-5).
- Attwood, T. (2007). The complete guide to Asperger’s syndrome. Jessica Kingsley Publishers.
- Baron-Cohen, S., Richler, J., Bis