
Estrés post traumático y autismo
El trastorno de estrés post traumático (TEPT) es especialmente difícil de intervenir en personas con autismo. Es un trastorno de ansiedad que puede ocurrir después de experimentar o presenciar un evento traumático, como un accidente, un acto de violencia o un desastre natural. Las personas con autismo también pueden desarrollar TEPT después de experimentar eventos traumáticos, pero pueden presentar síntomas y reacciones ligeramente diferentes a los de las personas sin autismo.
Uno de los síntomas más comunes del TEPT es la reviviscencia o el reexperimentar del evento traumático. Las personas con TEPT pueden tener pesadillas o flashbacks del evento traumático, y pueden sentirse como si estuvieran viviendo el evento de nuevo. Las personas con autismo pueden tener dificultades para procesar y comprender el evento traumático de la misma manera que lo hacen las personas sin autismo, por lo que pueden tener más dificultades para superar el trauma y dejar de revivirlo.
Otro síntoma común del TEPT es la evitación. Las personas con TEPT a menudo tratan de evitar cualquier cosa que les recuerde el evento traumático, como lugares, personas o actividades. Las personas con autismo pueden tener dificultades para comprender y procesar nuevas situaciones o ambientes, por lo que pueden evitar situaciones nuevas o desconocidas como una forma de protegerse a sí mismas.
También es común que las personas con TEPT experimenten cambios en su estado de ánimo y en su comportamiento. Pueden sentirse deprimidas, ansiosas o irritables, y pueden tener dificultades para concentrarse o dormir. Las personas con autismo también pueden experimentar cambios en su estado de ánimo y en su comportamiento después de un evento traumático, pero pueden tener dificultades para expresar sus emociones de manera adecuada o para comprender las emociones de los demás.
En resumen, el TEPT es un trastorno de ansiedad que puede afectar a las personas con autismo después de experimentar un evento traumático. Aunque algunos de los síntomas del TEPT son comunes en las personas con y sin autismo, las personas con autismo pueden tener dificultades específicas para procesar y superar el evento traumático y para expresar y comprender sus emociones. Si sospecha que usted o alguien que conoce tiene TEPT, es importante buscar ayuda profesional.
Hay varios tratamientos efectivos disponibles para el trastorno de estrés postraumático (TEPT) en personas con autismo. A continuación se presentan algunas opciones comunes:
- Terapia cognitivo-conductual: esta terapia se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen al TEPT. La terapia cognitivo-conductual puede incluir técnicas como la exposición gradual al evento traumático y la reestructuración cognitiva.
- Terapia de aceptación y compromiso: esta terapia se centra en ayudar a las personas a aceptar sus pensamientos y sentimientos sin intentar cambiarlos directamente. También se enseña a las personas a tomar medidas para alcanzar sus metas y valores a pesar de cualquier dificultad.
- Terapia de juego: esta terapia utiliza el juego como un medio para ayudar a las personas a procesar y expresar sus experiencias traumáticas de una manera segura y controlada.
- Medicación: algunos medicamentos, como los antidepresivos, pueden ser útiles para tratar el TEPT. Sin embargo, es importante hablar con un médico o un profesional de la salud mental antes de tomar cualquier medicamento.
Es importante tener en cuenta que cada persona es diferente y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Es importante trabajar con un profesional de la salud mental para encontrar el tratamiento adecuado para cada individuo.
- «Estrés postraumático y autismo: una revisión sistemática y metaanálisis» por M.R. Domínguez et al. (2017). Este es un estudio que revisa la literatura existente sobre el TEPT y el autismo y proporciona un resumen de los hallazgos.
- «Trastorno de estrés postraumático en niños con autismo: una revisión sistemática» por A. El-Baz et al. (2016). Este es un estudio que examina el TEPT en niños con autismo y proporciona una revisión de los tratamientos disponibles.
- «El trastorno de estrés postraumático en individuos con autismo: una revisión de la literatura» por A.M. Baranek et al. (2012). Este es un estudio que proporciona una revisión general de la literatura sobre el TEPT y el autismo y discute algunas de las barreras para el tratamiento y la atención en este grupo de población.