
Genética y TDAH
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurológico que se caracteriza por la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad. Los factores genéticos y ambientales pueden jugar un papel en el desarrollo del TDAH.
Genética y TDHA
En cuanto a los factores genéticos, se ha demostrado que el TDAH tiene una base genética fuerte. Los estudios de gemelos han encontrado que si un gemelo tiene TDAH, el otro gemelo tiene una mayor probabilidad de también tener el trastorno. Además, los estudios han demostrado que si un padre o un hermano tiene TDAH, el riesgo de desarrollar el trastorno es mayor.
En cuanto a los factores ambientales, se ha demostrado que ciertos factores del entorno pueden aumentar el riesgo de desarrollarlo. Por ejemplo, el consumo de alcohol o drogas durante el embarazo puede aumentar el riesgo de TDAH en el hijo. Además, el estrés durante el embarazo también puede aumentar el riesgo. Otros factores ambientales que pueden aumentar el riesgo de TDAH incluyen el consumo de alcohol o drogas durante la infancia, el abuso o negligencia infantil y el trauma en la infancia.
Neurobiología del TDHA
La neurobiología del TDHA es un área de investigación que estudia cómo funcionan los sistemas neurológicos y cómo estos pueden contribuir al desarrollo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Se ha demostrado que los pacientes con TDHA tienen diferencias en la estructura y función de varias áreas cerebrales, incluyendo las áreas responsables de la atención, la motivación, la regulación emocional y la memoria de trabajo.
- - APRENDE VOCABULARIO: con más de 400 tarjetas de imágenes reales para desarrollar su lenguaje y...
- - LENGUAJE INCLUSIVO: encontrarás diferentes tarjetas que fomentan el lenguaje inclusivo para practicar la...
- - DESARROLLO DEL HABLA: recomendado para niños que empiezan a hablar y aquellos con dificultades en el...
Además, los estudios de neuroimagen, como la resonancia magnética funcional, han demostrado que los pacientes con TDHA tienen patrones atípicos de actividad cerebral en comparación con individuos sin trastornos. Estos patrones incluyen una menor actividad en las áreas cerebrales responsables de la atención y una mayor actividad en las áreas cerebrales responsables de la impulsividad y la hiperactividad.
La comprensión de la neurobiología del TDHA es esencial para el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento y para la identificación de nuevos objetivos terapéuticos. A través de la investigación en neurobiología, se pueden obtener nuevos conocimientos sobre el TDHA y su relación con otros trastornos neurológicos y psicológicos.
Referencias
- Polanczyk, G., de Lima, M. S., Horta, B. L., Biederman, J., & Rohde, L. A. (2007). The worldwide prevalence of ADHD: a systematic review and metaregression analysis. American Journal of Psychiatry, 164(6), 942-948.
- Faraone, S. V., Perlis, R. H., Doyle, A. E., Smoller, J. W., Goralnick, J. J., Holmgren, M. A., & Sklar, P. (2005). Molecular genetics of attention-deficit/hyperactivity disorder. Biological Psychiatry, 57(11), 1313-1323.
- Rohde, L. A., & Roman, T. (2013). Environmental risk factors for attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD). CNS Spectrums, 18(3), 159-167.
- Faraone, S. V., Asherson, P., Banaschewski, T., Buitelaar, J. K., Ramos-Quiroga, J. A., & Franke, B. (2015). Attention-deficit/hyperactivity disorder. Nature Reviews Disease Primers, 1, 15020. https://doi.org/10.1038/nrdp.2015.20
- Neuman, R. J., & Lerch, J. P. (2011). The genetics of attention deficit hyperactivity disorder (ADHD). Child and Adolescent Psychiatric Clinics of North America, 20(1), 151-170. https://doi.org/10.1016/j.chc.2010.11.003
Biederman, J., Faraone, S. V., Spencer, T., Wilens, T., Norman, D., Lapey, K. A., & Mick, E. (1993). Patterns of psychiatric comorbidity, cognition, and psychosocial functioning in adults with attention deficit hyperactivity disorder (ADHD). American Journal of Psychiatry, 150(12), 1792-1798. https://ajp.psychiatryonline.org/doi/10.1176/ajp.150.12.1792
Willcutt, E. G. (2012). The prevalence of DSM-IV attention-deficit/hyperactivity disorder: a meta-analytic review. Neurotherapeutics, 9(3), 490-499. https://doi.org/10.1007/s13311-012-0135-8
Hawi, Z., & Sham, P. (2002). The genetics of attention deficit hyperactivity disorder (ADHD): a review. Molecular Psychiatry, 7(2), 126-137. https://doi.org/10.1038/sj.mp.4000881
- 【Eficiente y cómodo de usar】: Con una potencia de 500 W y una succión de 13 KPa, Smarock S10 Pro...
- 【99 % de bacterias muertas】: El Smarock S10 Pro aspiradora antiacaros emite ondas UV de 253,7 nm que...
- 【Copa doble original】: Smarock S10 Pro aspirador colchones contiene 2 tazas, una para filtración y otra...
- MASAJEADOR FACIAL CON TERMOTERAPIA Este cepillo de limpieza facial combina silicona con 8 puntos de contacto...
- LIFTING FACIAL DE MICROCORRIENTES LUNA 3 plus no es un cepillo de limpieza facial convencional; incluye curvas...
- MASAJEADOR FACIAL T-SONIC Aumenta la microcirculación para canalizar los nutrientes sobre todas las células...
- Pantalla HD Carta E-Ink de 6 pulgadas (15,24 cm) para mostrar 16 niveles de gris.
- SMARTlight para ajustar el color y el brillo de la luz, para una experiencia de lectura fantástica en...
- Máxima ergonomía para horas de lectura gracias a la pantalla táctil y teclas en pantalla para pasar...
- Plancha de pelo profesional perfecta para pelo largo, corto o media melena. Permite crear looks lisos, ondas y...
- Tecnología de calor dual-zone: esta plancha de pelo ghd incorpora dos sensores (uno por placa) que garantizan...
- La styler ghd Gold incorpora placas contorneadas y basculantes: consigue un peinado más rápido, sin...