Oh Snap!

Desactiva tu bloqueador de publicidad para ayudarnos a sufragar los gastos de mantenimiento de la página. ¡ Muchas gracias !

img
Home / Autismo / 5 estrategias de aprendizaje de habilidades de autocuidado para personas con autismo

5 estrategias de aprendizaje de habilidades de autocuidado para personas con autismo

Muchas personas con autismo, por sus características tienen dificultades para el aprendizaje de habilidades de autocuidado.

Es importante conocer la inflexibilidad, los intereses restrictivos, las dificultades de procesamiento sensorial y otras características de las personas con este trastorno. Es por esta razón que las personas con TEA tienen dificultad para realizar las actividades de la vida diaria.
Las AVD son actividades abstractas que necesitamos repetir hasta interiorizarlas en nuestra rutina y vida.
¿Qué sabemos de las AVD? Las actividades básicas relacionadas con el autocuidado, el cuidado en el hogar o la comunidad se denominan AVD.
Podrían dividirse en dos grandes grupos. Las AVD básicas incluyen bañarse, higienizarse, vestirse, comer y la movilidad funcional. Comprar, pedir ayuda, usar dispositivos electrónicos son algunas de las AVD instrumentales.
Una gran mayoría de niños y niñas presentan dificultades para planificar el tiempo libre, el ocio, el juego o los ritmos de sueño.
Se recomienda iniciar su práctica en contextos ya conocidos por los niños, y poco a poco ir generalizando a otros, ya que el desarrollo de las AVD en niños con TEA dependerá mucho del contexto en el que se desarrollen.

Estrategias de habilidades de autocuidado

Hay algunas estrategias de aprendizaje que podemos proporcionar:

  1. Estructuración temporal de las AVD.
  2. La previsibilidad es una buena aliada, también podemos utilizar temporizadores para indicar su duración, y el primer paso es preparar un calendario que estructure temporalmente cuándo y dónde vamos a realizar la actividad.
  3. El uso de ayudas visuales en previsión de las AVD. Se puede proporcionar comunicación alternativa cuando sea necesario.
  4. Es importante brindar apoyos visuales a la actividad que vamos a desarrollar ya que la información visual es efímera. a través de órdenes verbales.
    Se necesita ayuda en los pasos. Para promover un aprendizaje enriquecedor sin generar frustración, tenemos que brindar a nuestros pequeños la ayuda que necesitan en cada paso.
    Para apoyar sus estrategias de autorregulación, necesitamos conocer el perfil sensorial de la persona.
  5. Reforzar toda iniciativa y trabajo realizado.
¡Léelo ahora!  Ética e intervención en el autismo

Se necesita tiempo, dedicación y mucha práctica para enseñar habilidades de cuidado personal. Es importante mantenerse en contacto con todos los profesionales que están involucrados en la vida de los niños con TEA.

Bibliografía

  • Konstantareas, M. M., & Homatidis, S. (1990). Autocuidado y habilidades sociales en personas con autismo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 1(1), 2330.
  • Orsmond, G. I., Krauss, M. W., & Seltzer, M. M. (2004). Autocuidado en adultos con autismo: un estudio longitudinal. Revista de investigación y práctica de la discapacidad intelectual, 39(1), 3041.
  • Lopata, C., & Shattuck, P. T. (2012). Evaluación de habilidades de autocuidado en adultos con autismo. Revista de investigación y práctica de la discapacidad intelectual, 47(1), 1122.
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
This div height required for enabling the sticky sidebar
error: El contenido está protegido
Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :