
La dispraxia
Es es un trastorno neurológico que afecta la capacidad de una persona para planificar y ejecutar movimientos voluntarios. Los individuos con dispraxia pueden tener dificultades para realizar movimientos precisos y coordinados, como escribir a mano o usar utensilios de manera eficiente. También pueden tener problemas para organizar y realizar secuencias de movimientos complejos, como vestirse o atarse los zapatos.
La dispraxia no es un trastorno único, sino que se presenta en diferentes formas y grados de severidad. Algunos individuos con dispraxia pueden tener dificultades leves para realizar ciertas tareas motrices, mientras que otros pueden tener dificultades más graves que afectan su capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas. La dispraxia también puede presentarse junto con otras afecciones, como el trastorno del espectro autista (TEA) o la discapacidad intelectual.
La causa exacta todavía se desconoce. Se cree que puede estar relacionada con una lesión o anormalidad en el cerebro que afecta la capacidad de la persona para planificar y controlar sus movimientos. La dispraxia también puede estar vinculada a problemas con el desarrollo cerebral durante la infancia, aunque esto todavía se está investigando.
Sintomatología de la dispraxia
Puede variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen dificultad para realizar movimientos precisos y coordinados, como escribir a mano o usar utensilios de manera eficiente. Los individuos con dispraxia también pueden tener problemas para organizar y realizar secuencias de movimientos complejos, como vestirse o atarse los zapatos. Además, pueden tener dificultad para comprender o seguir instrucciones escritas o verbales que involucren movimientos corporales. Puede afectar la capacidad de una persona para hablar y comunicarse con los demás. Algunos individuos con dispraxia pueden tener dificultad para pronunciar ciertos sonidos o para articular las palabras de manera clara. También pueden tener dificultad para entender el lenguaje corporal y las señales sociales, lo que puede afectar su capacidad para interactuar con los demás.