Los pictogramas
Los pictogramas son una representación gráfica de un concepto o idea utilizada como medio de comunicación. Los pictogramas son muy útiles para personas con autismo ya que les permiten comprender y expresar sus necesidades y deseos de manera clara y sencilla.
Tipos
- Simples: son dibujos sencillos que representan objetos o acciones comunes. Por ejemplo, un dibujo de una taza para representar la acción de beber.
- Pictogramas más complejos: son dibujos que representan conceptos más abstractos o situaciones específicas. Por ejemplo, un dibujo de una persona llorando para representar el concepto de tristeza.
- De comunicación: son un conjunto de pictogramas que se utilizan para comunicar necesidades y deseos específicos. Por ejemplo, un conjunto de pictogramas que incluye imágenes de comida, agua y baño, para comunicar las necesidades básicas de una persona.
La utilidad de los pictogramas para personas con autismo es que les permite comunicarse de manera clara y sencilla, incluso si tienen dificultades para hablar o entender el lenguaje oral. Además, pueden ser una herramienta útil para enseñar a las personas con autismo nuevas habilidades y conceptos.
La metodología de uso con personas con autismo depende del nivel de comprensión y habilidades de la persona en cuestión. Algunas sugerencias incluyen:
- Empezar con pictogramas simples y aumentar la complejidad progresivamente.
- Utilizar pictogramas de comunicación para ayudar a la persona a expresar sus necesidades y deseos de manera clara.
- Enseñar a la persona a utilizarlos de manera consistente y a seguir una secuencia lógica para expresarse.
- Practicar la comunicación en diferentes situaciones y contextos para ayudar a la persona a generalizar su uso.
Es importante tener en cuenta que cada persona con autismo es única y puede tener necesidades y habilidades diferentes, por lo que es importante trabajar con un terapeuta o profesional cualificado para determinar la mejor metodología d para cada individuo.