
5 estrategias para desarrollar la memoria de trabajo
La memoria de trabajo es un sistema cognitivo que nos permite almacenar y manipular información temporalmente, es decir, durante un corto período de tiempo. Es un componente clave en la realización de tareas complejas y en la toma de decisiones. Es un sistema limitado y se encarga de almacenar una cantidad reducida de información, pero de manera temporal.
Bases neurológicas
La memoria de trabajo está relacionada con varias áreas del cerebro, pero se ha identificado que dos áreas son especialmente importantes: el área prefrontal y el córtex cerebral. El área prefrontal es responsable de la planificación y el monitoreo de las tareas, mientras que el córtex cerebral es responsable de la manipulación de la información.
Factores implicados
Hay varios factores que pueden afectar la memoria de trabajo, incluyendo:
- Edad: Con el envejecimiento, la capacidad de la memoria de trabajo disminuye.
- Estrés: El estrés puede afectar negativamente la memoria de trabajo.
- Fatiga: La fatiga puede interferir con la capacidad de almacenar y manipular información.
- Dormir: Dormir insuficientemente puede afectar negativamente la memoria de trabajo.
Relación con otras habilidades cognitivas
La memoria de trabajo está relacionada con varias habilidades cognitivas, incluyendo:
- Atención: La memoria de trabajo y la atención están estrechamente relacionadas, ya que la memoria de trabajo se utiliza para mantener información en mente mientras se realizan tareas.
- Lenguaje: Se utiliza en la comprensión y producción del lenguaje.
- Resolución de problemas:Es esencial para la resolución de problemas, ya que se utiliza para manipular información y encontrar soluciones.
- En conclusión, la memoria de trabajo es un sistema cognitivo esencial para la realización de tareas complejas y la toma de decisiones. Está relacionada con varias áreas del cerebro y puede ser afectada por varios factores, incluyendo la edad, el estrés y la fatiga. Además, está estrechamente relacionada con habilidades cognitivas como la atención, el lenguaje y la resolución de problemas.
Estrategias para ayudar a desarrollar la memoria de trabajo
A continuación, se presentan algunas estrategias que pueden ayudar a desarrollarla en el aula:
- - APRENDE VOCABULARIO: con más de 400 tarjetas de imágenes reales para desarrollar su lenguaje y...
- - LENGUAJE INCLUSIVO: encontrarás diferentes tarjetas que fomentan el lenguaje inclusivo para practicar la...
- - DESARROLLO DEL HABLA: recomendado para niños que empiezan a hablar y aquellos con dificultades en el...
- Repaso: repasar la información que se acaba de aprender puede ayudar a fijarla.
- Organización: organizar la información en un esquema o mapa conceptual puede ayudar a hacerla más fácil de recordar.
- Ejercicios de atención sostenida: realizar ejercicios de atención sostenida, como seguir un objeto con los ojos o copiar dibujos.
- Estrategias de lectura: utilizar estrategias de lectura, como subrayar o hacer resúmenes, puede ayudar a mejorar la comprensión y la retención de la información.
- Actividades lúdicas: realizar actividades lúdicas, como juegos de memoria o rompecabezas, puede ayudar a de manera divertida.
Es importante tener en cuenta que es una habilidad que se puede mejorar con el tiempo y la práctica, y que estas estrategias pueden ser especialmente útiles para niños y jóvenes que tienen dificultades con la memoria de trabajo.
En resumen, existen varias estrategias que pueden ayudar a desarrollarla en el aula, como el repaso, la organización, los ejercicios de atención sostenida, las estrategias de lectura y las actividades lúdicas. Estas estrategias pueden ser especialmente útiles para mejorarla en niños y jóvenes que tienen dificultades con esta habilidad.
Referencias
Baddeley, A. (1992). Working memory. Science, 255(5044), 556-559. URL: https://science.sciencemag.org/content/255/5044/556
Miyake, A., Friedman, N. P., Emerson, M. J., Witzki, A. H., Howerter, A., & Wager, T. D. (2000). The unity and diversity of executive functions and their contributions to complex «frontal lobe» tasks: a latent variable analysis. Cognitive psychology, 41(1), 49-100. URL: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0010028599900024
- 【Eficiente y cómodo de usar】: Con una potencia de 500 W y una succión de 13 KPa, Smarock S10 Pro...
- 【99 % de bacterias muertas】: El Smarock S10 Pro aspiradora antiacaros emite ondas UV de 253,7 nm que...
- 【Copa doble original】: Smarock S10 Pro aspirador colchones contiene 2 tazas, una para filtración y otra...
- MASAJEADOR FACIAL CON TERMOTERAPIA Este cepillo de limpieza facial combina silicona con 8 puntos de contacto...
- LIFTING FACIAL DE MICROCORRIENTES LUNA 3 plus no es un cepillo de limpieza facial convencional; incluye curvas...
- MASAJEADOR FACIAL T-SONIC Aumenta la microcirculación para canalizar los nutrientes sobre todas las células...
- Pantalla HD Carta E-Ink de 6 pulgadas (15,24 cm) para mostrar 16 niveles de gris.
- SMARTlight para ajustar el color y el brillo de la luz, para una experiencia de lectura fantástica en...
- Máxima ergonomía para horas de lectura gracias a la pantalla táctil y teclas en pantalla para pasar...
- Plancha de pelo profesional perfecta para pelo largo, corto o media melena. Permite crear looks lisos, ondas y...
- Tecnología de calor dual-zone: esta plancha de pelo ghd incorpora dos sensores (uno por placa) que garantizan...
- La styler ghd Gold incorpora placas contorneadas y basculantes: consigue un peinado más rápido, sin...